China se burla de los aranceles de EU con VIDEO de IA

El video generado con IA muestra a trabajadores estadounidenses en fábricas clandestinas.

Un video generado con inteligencia artificial (IA) ha circulado en redes sociales chinas y estadunidenses, mostrando a trabajadores estadunidenses con sobrepeso y aspecto abatido en una fábrica textil clandestina.

 

En el video, los empleados, gordos y lentos, cosen ropa en condiciones precarias, representando una sátira a los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos a China.

 

China se burla de aranceles

 

El video retrata a trabajadores estadounidenses en un entorno industrial deteriorado, con expresiones de agotamiento y desánimo.

 

Esta representación busca criticar las políticas arancelarias de EU, sugiriendo que podrían llevar a una reindustrialización forzada y condiciones laborales adversas.

 

Usuarios en plataformas como TikTok y Weibo han compartido el video ampliamente, generando debates sobre su mensaje y la situación económica actual.

 

Usuarios estadunidenses en X comentaron:

 

  • Esto es un insulto.
  • Qué hilarantes. Igual se comieron sus aranceles.
  • Si así nos ven los chinos se llevarán una sorpresa.
  • Nuestra industria es la que rige el mundo.
  • Nada gracioso. Se les nota el miedo a China.

 

Otros internautas comentaron:

 

  • Que bueno que se enteren como ve el resto del mundo a los estadunidenses.
  • Sí se parecen, jaja.
  • Ya quisiera Estados Unidos tener trabajadores tan buenos.
  • China le da una lección de humildad a EU.

 

En general, los usuarios ven el video como una crítica válida a las políticas de Estados Unidos, mientras que otros consideran que trivializa las dificultades de los trabajadores.

 

¿Qué pasa entre EU y China?

 

El video surge en medio de una intensificación de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Recientemente, EU elevó los aranceles a productos chinos al 145 por ciento, mientras que China respondió aumentando sus propios aranceles a productos estadunidenses del 84 por ciento al 125 por ciento.

 

Esta escalada ha generado preocupaciones sobre su impacto en la economía global.

 

Con información de Excélsior.

 


 

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING