Conoce a cada uno de los candidatos al Poder Judicial

La boleta que recibirás el 1 de junio incluirá los cargos disponibles para tu región.

El 2 de junio de 2025 se celebrará una elección sin precedentes en México: por primera vez, la ciudadanía podrá votar directamente por jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Esta reforma busca democratizar la justicia y hacerla más transparente. Serán elegidos 881 cargos, incluyendo ministros de la Suprema Corte y magistrados del TEPJF. El INE habilitó una plataforma digital donde se puede consultar el perfil completo de las personas candidatas. Este proceso marca un hito democrático al empoderar a los ciudadanos en la renovación del sistema judicial. Infórmate, elige y vota con conciencia.

 

Elección Histórica del Poder Judicial en México

 

Por primera vez en la historia de México, los ciudadanos elegirán a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial mediante el voto popular. Este 1 de junio de 2025, además de votar por la presidencia, el Congreso y otros cargos locales, millones de personas podrán decidir directamente quiénes impartirán justicia en el país.

 

Es un cambio profundo. Nunca antes una elección había incluido a los máximos órganos de justicia. Para que tomes una decisión informada, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado una plataforma digital donde puedes consultar el perfil completo de cada candidato judicial:

 

¿Cómo se llegó a esta elección?

 

La idea de someter a votación popular a los miembros del Poder Judicial tomó fuerza a mediados de 2024, cuando el Ejecutivo Federal presentó una reforma constitucional que fue aprobada por el Congreso y, posteriormente, validada por la Suprema Corte.

 

La reforma tuvo como eje central abrir la elección de juezas, magistrados y ministras a la ciudadanía, bajo el argumento de democratizar el sistema judicial y devolverle legitimidad. La iniciativa generó un amplio debate: algunos sectores lo vieron como una amenaza a la independencia judicial, mientras que otros lo consideraron una oportunidad para transparentar el acceso al poder.

 

Tras la aprobación, el INE asumió la responsabilidad de organizar este proceso inédito. A partir del 1 de enero de 2025 se abrió el registro de candidaturas, y hoy cualquier ciudadano puede conocer en línea el historial, propuestas y postulación de las personas aspirantes.

 

Desglose de los cargos judiciales en juego

 

En total, se elegirán 881 cargos judiciales. Aquí el desglose completo y oficial:

 

  • Nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
  • Cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 464 magistraturas de Circuito
  • 386 juezas y jueces de Distrito

 

Cada uno de estos cargos tiene una función clave: desde resolver controversias constitucionales y electorales hasta atender amparos, revisar sentencias y garantizar que las leyes se apliquen conforme a los derechos humanos y la justicia.

 

¿Qué cargos judiciales podrás votar?

 

Dependerá de tu distrito electoral y entidad federativa. La boleta que recibirás el 1 de junio incluirá los cargos disponibles para tu región. Por eso es tan importante ingresar a la plataforma del INE, identificar tu ubicación electoral y conocer a las y los aspirantes que aparecerán en tu boleta.

 

Esta información es clave para que ejerzas tu voto de forma responsable y con pleno conocimiento. Consulta tu boleta y prepárate para votar informado.

 

¿Qué contiene la plataforma “Conóceles”?

 

Este sitio está diseñado para que puedas buscar por nombre, cargo, estado o distrito. Cada perfil incluye:

 

  • Fotografía y nombre completo
  • Trayectoria profesional y académica
  • Razones por las que se postulan
  • Principios rectores y visión del sistema judicial
  • Propuestas sobre justicia con perspectiva de género, combate a la corrupción, derechos humanos y acceso a la justicia

 

Es una herramienta accesible y transparente para que nadie vote a ciegas.

 

Un paso histórico para la democracia

 

Este proceso marca un antes y un después. Por primera vez, las máximas autoridades judiciales serán electas por voto directo, en lugar de ser nombradas desde el poder político. Se trata de un ejercicio inédito que pone en manos de la ciudadanía la responsabilidad de renovar a quienes tomarán decisiones que impactan la vida, los derechos y las libertades de millones de personas.

 

Y tú, ¿ya sabes quiénes son las personas candidatas en tu distrito?

 

Infórmate, comparte y vota. Explora la plataforma, revisa los perfiles, compara trayectorias y platica con tu comunidad sobre este momento histórico.

 

Este 1 de junio, elige con conciencia

 

Infórmate. Participa. Vota.

 

¿Ya revisaste quiénes aparecen en tu boleta electoral? Consulta ahora y vota informado.

 

Comparte esta nota con quienes aún no saben que también elegirán jueces este 1 de junio.

 

Explora los perfiles de candidaturas judiciales y decide con conciencia este 2025.

 

Con información de Excélsior.

 


 

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING