Dominan el tubo; México es potencia

Actualidad, PoleDance, México, Potencia

El Pole Sport busca reconocimiento oficial; la selección terminó con 10 medallas en el pasado Mundial de Holanda


El Pole Sport está en camino a convertirse en un deporte oficial y quizá en el futuro pelear una posibilidad de estar en el programa olímpico. Esta disciplina ha evolucionado. De ser un tipo de ejercicio y baile hasta convertirse en un deporte relevante y en el que México ha sido parte fundamental.

 

La selección mexicana está en la élite de este deporte. Ganó 10 medallas en el Campeonato del Mundo celebrado en Holanda el pasado junio.

 

“La verdad es que nos fue muy bien, México ha sido un país que ha sabido hacer equipo, que ha trabajado muchísimo junto con la FemexPole y gracias a eso obtuvimos muy buenos resultados”, comentó Erika González, quien tiene más de seis años de experiencia y terminó en el Top 10 de su categoría

 

Además de la técnica, deportistas y directivos mexicanos aseguran que la buena actuación del representativo nacional se debe al conocimiento del reglamento. Al ser un deporte en crecimiento, cada año las reglas cambian para mejorar.

 

“En la primera competencia que realicé era en otra categoría, no en la clase élite que son los que pueden ir al Mundial, obtuve el noveno lugar. No entendía nada de las reglas, no sabía qué sucedía. Para el segundo año empecé a estudiar y de hecho me certifiqué también como juez”, explicó Erika Ortega, quien obtuvo el segundo lugar en la categoría de duplas del pasado Campeonato del Mundo.

 

Tras la profesionalización de las competencias, ahora van por el reconocimiento de los organismos deportivos mundiales.

 

Hace dos meses la Federación Internacional de Pole Sports (IFPS, por sus siglas en inglés) superó el primer obstáculo de SportAccord, el organismo internacional que integra a las federaciones olímpicas y no olímpicas. La IFPS fue parte de los 20 organismos deportivos elegidos en un proceso de selección y ahora tienen dos años para acreditar al menos 40 federaciones nacionales.

 

“Una semana antes del mundial, SportAccord invitó a varios deportes y de 40 que estaban queriendo aplicar a 20 los nombraron miembros observadores. Entonces ahorita la Federación Internacional de Pole Sports tiene una calidad de miembro observador y eso nos da dos años para cumplir con los requisitos. El primer paso que se logró fue que nos reconociera la Agencia Mundial Antidopaje (AMA)”, aseguró Jezabel Olmos, quien preside la Federación Mexicana de Pole Sports y practica este deporte desde hace una década.

 

El camino para tener reconocimiento oficial ha sido largo. Después de ser rechazada por las autoridades mexicanas, Jezabel decidió probar con los organismos internacionales. En 2014 la Federación Mexicana se integró a la Internacional con lo que además de recibir los lineamientos oficiales de competencia, pudieron trabajar en conjunto para ser aceptados por la Agencia Mundial Antidopaje y posteriormente SportAccord.

 

“Cuando entregamos los papeles nos dijeron que ninguna Federación había entregado una solicitud tan completa en el primer intento”, recalcó la presidenta de la Femexpole sobre el proceso para ser aceptados por SportAccord.

 

En 2019 el Mundial de Pole Sport se realizará en México y será el primer campeonato fuera de Europa. El evento podría ser doble celebración si la Federación Internacional logra el reconocimiento de SportAccord.

Con información de Adrenalina.

Tags: Actualidad,, Pole Dance,, Potencia,

 Imprimir  Correo electrónico

Te puede interesar

Claim betting bonus with GBETTING